Tu web de referencia de trámites en Ecuador
Cómo ingresar al programa Creciendo con Nuestros Hijos
A la hora de optar por beneficios del estado, se tienen en cuenta situaciones de pobreza y vulnerabilidad, pero también aspectos como la maternidad y paternidad.
En este caso, las madres con niños de 0 a 36 meses pueden ser parte del programa Creciendo con Nuestros Hijos.
Si el nacimiento de tu bebé está cerca o ya ha nacido y está en el rango de edad indicado, entonces esta información será útil para saber cómo ingresar al programa Creciendo con Nuestros Hijos y aprovechar todos los beneficios.
¿Qué es el programa Creciendo con Nuestros Hijos - Servicio Misión Ternura?
Es un servicio ejecutado por el MIES (de forma directa en la institución o por convenio a través de otra entidad).
Tiene el objetivo de asistir a madres que tengan bebés de 0 a 36 meses de edad y cubrir así todos los gastos concernientes a la familia.
También está dirigido a padres solteros o adultos responsables de un niño hasta los 3 años, los cuales ejercieran la patria potestad y no tuviesen la capacidad de generar ingresos.

Adicionalmente, si el niño necesita cuidados intensivos y eso les impide trabajar a los padres, es otra razón para calificar al programa Creciendo con Nuestros Hijos.
También cuenta con una sección formativa y se imparten talleres y procesos, brindando herramientas de concientización a madres y padres para que puedan desempeñar su labor correctamente y contribuir al crecimiento exitoso del bebé.
Requisitos para ingresar al programa Creciendo con Nuestros Hijos
Para poder optar por el beneficio del programa Creciendo con Nuestros Hijos, deberás contar con:
- Cédula de identidad o de ciudadanía del representante legal (pueden acceder a este beneficio personas naturales ecuatorianas o extranjeras).
- Certificado de nacimiento original del niño o niña.
- Contar con carnet original de Control de Salud.
- Estar inscrito en el padrón nominal del MIES.
- Tener un puntaje igual o menor al 65.82% en la encuesta de vulnerabilidad.
- Planilla de luz, gas, agua o teléfono en donde pueda constar el domicilio del solicitante.
- Croquis con toda la ubicación del hogar donde se reside con el menor y la información básica del representante.
Con esto podrás comenzar a protocolizar el ingreso al programa Creciendo con Nuestros Hijos, inclusive desde la gestación del bebé.

Procedimiento para ingresar al programa Creciendo con nuestros hijos
Actualmente, existen dos vías para solicitar el ingreso al programa: tanto presencial como en línea. Eso te facilitará poder acceder al recurso del modo que sea más fácil para ti.
Solo debes cumplir con los requisitos y seguir el protocolo:
Mediante oficinas autorizadas
- Recopilar todos los documentos indispensables que son requisitos para pertenecer al programa
- Asistir a la Dirección Distrital más cercana y facilitar toda la información tanto del niño como propia, a modo de representante legal (madre, padre u encargado).
- Entregar todos los requisitos a la persona encargada de diligenciar el ingreso al programa.
- Esperar la verificación de los datos y de la situación de vulnerabilidad para conocer la aprobación o no al programa.
Proceso via página web
- Deberás ingresar al siguiente link para acceder al apartado donde realizarás la solicitud: https://www.gob.ec/tramites/3538/webform

- Completa el formulario para que puedan contactarte posteriormente.
- Te pedirán asistencia para entregar los requisitos y comprobar tu cualidad vulnerable a la hora de aprobar el ingreso al programa Creciendo con Nuestros Hijos.
Proceso Via Presencial
También puedes realizar este trámite de forma presencial, para ello tendrás que acercarte a alguna de las oficinas o balcones del MIES más cercanos a tu domicilio, cumplir con los requisitos mencionados arriba, presentar los documentos y por último realizar la petición para acceder al programa.
Si te aprueban la entrada al programa, la educadora del CNH, se pondrá en contacto con el solicitante, para informarles de todos los pasos para acceder al servicio. Recuerda, si obtiene un puntaje inferior o igual a 65,82% se accede automaticamente.
Conocer los programas que están a tu favor, es una manera de garantizar calidad de vida para ti y tu familia... ¡No dejes pasar los beneficios que te corresponden!