Tu web de referencia de trámites en Ecuador
¿Cómo sacar el Certificado de Matrimonio en el Registro Civil?
El certificado de matrimonio es un documento legal que acredita la unión entre dos personas en matrimonio.
Este documento, es emitido por el Registro Civil de Ecuador.
Si necesitas tramitar un certificado de matrimonio en el Registro Civil, esto es lo que debes saber.
Para obtener el certificado de partida de matrimonio en Ecuador, es necesario que ambas partes cumplan con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de edad o contar con autorización de los padres o tutores legales.
- No estar casado o unido en matrimonio con otra persona.
- No estar dentro de un parentesco prohibido por la ley.
- Tener un Usuario creado en la Agencia Virtual de Registro Civil
El proceso para casarse en el Registro Civil de Ecuador consiste en los siguientes pasos:
Paso 1: Solicitar una cita en el Registro Civil correspondiente.
Paso 2: Presentar los documentos requeridos, como identificación con fotografía y comprobante de residencia de ambos contrayentes.
Paso 3: Llenar y firmar una solicitud de matrimonio.
Paso 4: Realizar una ceremonia nupcial en presencia de un funcionario del Registro Civil.
Paso 5: Esperar la emisión del certificado de matrimonio, que generalmente se entrega en un plazo de 10 días hábiles.
Requisitos Generales
- Tener más de 18 años de edad, ambos contrayentes.
- Tener la cédula vigente de los dos contrayentes (original y copia)
- Lo mismo con los testigos, original y copia.
- Pagar los aranceles del trámite. Si el matrimonio se realiza dentro del registro civil 50$. Si se realiza fuera 250$
- Croquis del lugar si el matrimonio tiene lugar fuera del registro.
Requisitos si te casas con un Extranjer@
- El novio o la novia extranjero, tiene que presentar su pasaporte con visado vigente (12 o 10), tarjeta andina de naciones o credencial de refugiado.
- Certificado de nacionalidad + estado civil
- Tener una declaración juramentada del estado civil y nacionalidad. En el caso que el contrayente extranjero se encuentre en situación de refugiado, apatrida o asilado.
- El matrimonio solo puede realizarse en las oficinas de Quito, Guayaquil o Cuenca
- * Excepciones en Preguntas Frequentes
Requisitos si te casas con persona divorciada
- Tener la sentencia de divorcio certificada
- Disponer del documento notarial de divorcio
- En caso de tener la tenencia, disponer de la curaduria especial de hijos
- Disponer de la partida de matrimonio con la suscripción de divorcio
- Tener un inventario de bienes, en el caso que tengas que adminisitrar los bienes del menor. Y estos no se encuentren establecidos en la curaduria especial.
- Disponer de la información sumaria, en caso de no tener bienes para administrar del menor y el mismo no se encuentre establecido en la curaduria especial
¿Qué validez tiene este tipo de certificado?
Una vez emitido, el certificado de matrimonio tiene validez en todo el territorio nacional y puede ser utilizado para fines legales, como cambio de apellido, solicitud de visa, entre otros.
Es importante destacar que, para asegurarse de cumplir con todos los requisitos y procedimientos necesarios, es recomendable consultar directamente con el Registro Civil de Ecuador.
Para la emisión de Certificado de Matrimonio virtual
Paso 1: Ingresar en el sitio web del Registro Civil, www.virtual.registrocivil.gob.ec
Paso 2: Ingresar o registrar el perfil de usuario, ingresando el número único de identificación, y su contraseña.
Paso 3: Selecciona la opción de Certificado de Matrimonio.
Paso 4: Elegir un número de certificados que deseas.
Paso 5: Ingresar un método de pago para la tasa por servicio.
Paso 6: Una vez procesado el pago, procede a descargar el certificado.
Están exonerados de tarifas los ciudadanos con discapacidad del 30% o más.
El pago de la tarifa por servicio para certificaciones en línea, puede ser cancelado con Tarjeta de Crédito.
Este certificado, debe ser validado, para poder tener carácter legal ¿Cómo validar el Certificado de matrimonio civil?
Para realizar la validación del Certificado de matrimonio, deberás completar una serie de pasos simples, descritos a continuación.
Paso 1: Iniciar el trámite haciendo clic aquí
Paso 2: Deberás suministrar el número de documento el cual está ubicado en la parte inferior del documento y la fecha de emisión.
Paso 4: La plataforma arrojará un digito que se debe ingresar en la plantilla.
Paso 5: Seleccionar la opción “Validar”.
Paso 6: Podrás verificar o pre visualizar la información en la pantalla.
Paso 7: Una vez completado este procedimiento podrás disponer de tu Certificado de Matrimonio.
¿Para qué sirve este certificado?
El certificado de matrimonio tiene diversos usos y aplicaciones, incluyendo:
- Cambio de apellido: Una de las personas puede decidir adoptar el apellido del cónyuge en su identificación y otros documentos legales con base en el certificado de matrimonio.
- Beneficios fiscales: En muchos países, incluyendo Ecuador, el matrimonio puede tener implicaciones fiscales, como la posibilidad de presentar declaraciones de impuestos conjuntas.
- Trámites migratorios: Si uno de los cónyuges es extranjero, el certificado de matrimonio puede ser requerido en los trámites migratorios, como solicitudes de visa o residencia.
- Registro en seguros sociales: El certificado de matrimonio puede ser necesario para registrarse en programas de seguridad social y recibir los beneficios y descuentos correspondientes.
- Herencias: En caso de fallecimiento de uno de los cónyuges, el certificado de matrimonio puede ser requerido en los trámites de sucesión y para el reparto de bienes.
Este es un documento clave que demuestra la existencia y validez del matrimonio ante la ley y que puede ser requerido en diversos trámites y situaciones legales.
En Ecuador, el certificado de matrimonio no tiene una fecha de vencimiento o caducidad y es considerado un documento válido de por vida.
Sin embargo, es importante asegurarse de que el certificado de matrimonio esté actualizado y refleje correctamente la información de los contrayentes.
En caso de haber realizado algún cambio en la identificación o en la información personal, es posible solicitar una actualización del certificado en el Registro Civil correspondiente.
Preguntas Frequentes sobre el Matrimonio en el Registro Civil
Quiero casarme un sábado ¿Puedo hacerlo?
Por supuesto, para hacerlo tienes que seguir los siguientes pasos:
Paso 1: Agendar el matrimonio con un mínimo de 15 días de antelación y máximo 30 días a la fecha deseada.
Paso 2: Tener claro, quienes van a ser los testigos de la boda. (Podrá ser testigo cualquier persona, siempre y cuándo se cumplan los requisitos arriba mencionado)
Paso 3: En la cita en el Registro Civil, tienes que llevar un croquis del lugar dónde se celebrará el matrimonio.
Paso 4: El día de la cita en el Registro Civil, pagar la tasa correspondiente por la celebración de la boda fuera de la sede del Registro Civil.
No soy de ecuador y quiero casarme con una ecuatoriana ¿Puedo hacerlo?
Sí, pero solo en oficinas localizadas en Quito / Guayaquil / Cuenca. En cuánto a los requisitos son similares a los de arriba:
* Salvo que el extranjero, tenga su cédula de identidad ecuatoriana. Si es así, puede casarse en cualquier oficina del país.
- Los esposos tienes que tener más de 18 años
- Cuándo se vaya al Registro Civil, obligatoriamente tiene que estar presente uno de los dos contrayentes del matrimonio, con el fin de verificar la información.
- Cédula de Ciudadania original y vigentes (contrayentes y testigos)
- El novio o la novia extranjero, tiene que presentar su pasaporte con visado vigente, tarjeta andina de naciones o credencial de refugiado.
¿Qué tipo de Visa voy a necesitar para contraer matrimonio?
El Registro Civil acepta la visa tipo 10 y 12 para celebrar este tipo de acto. No se acepta el visado T3
Casos Especiales: Policias
Puedes estar tranquilo, no necesitas ningún informe de la Comandancia para contraer matrimonio.
Si soy menor de edad... ¿Puedo casarme?
No, según lo dispuesto en Art. 95 de la Ley Reformatoria al Código Civil. Hay que esperar a tener 18 años.
¿Qué horarios tengo disponible para casarme?
De lunes a viernes de 8:00h a 17:00h en todas las oficinas seccionales. Eso sí, hay que agendar antes.
Bibliografía del artículo
Preguntas Frecuentes – Matrimonio – Registro Civil. (s. f.). https://www.registrocivil.gob.ec/preguntas-frecuentes-matrimonio/