Tu web de referencia de trámites en Ecuador

¿Cómo obtener el código de la tarjeta SUPA con número de cédula?

El Sistema Único de Pensiones Alimenticias fue creado con el objetivo de hacer mucho más eficiente la gestión del pago de pensiones alimenticias en el país.

Una de las claves para aprovechar al máximo el SUPA es el código de la tarjeta SUPA asignada al obligado a pagar dicha pensión.

Si tú no sabes cuál es el tuyo ¡Este es el lugar!

Aquí te diremos cómo obtener el código de la tarjeta SUPA con número de cédula.

¿Qué es el código de la tarjeta SUPA?

Podemos decir que el código de la tarjeta SUPA es un código que se otorga para como identificados durante un juicio de pensión alimenticia.

Dicho código SUPA se otorga tanto al deudor como al beneficiario para así identificar y gestionar los pagos de la pensión.

Una persona puede tener varios códigos de tarjeta SUPA, ya que se asigna uno por juicio de pensión alimenticia.

De igual forma, debes de saber que el número es único por lo que no será el mismo que el de otra persona u otro juicio.

Es el juez, durante la demanda de pensión alimenticia, el que otorga y asigna el código de tarjeta SUPA.

Esto debido a que debe ir respaldado de la resolución judicial y debe integrarse a la base de datos del Sistema Único de Pensiones Alimenticias.

¿Cómo se confirma el código de tarjeta SUPA?

Conformado por un total de 8 dígitos, el código de tarjeta SUPA tiene la siguiente anatomía:

  • Los primeros 2 números son el código de provincia donde se realizó la demanda.
  • Los siguientes son un código de identificación 01.
  • El resto son los números de identificación del SUPA asignados a la persona.

Este número es único, si bien se pueden repetir los primeros dígitos, el resto son completamente distintos entre las personas sujetas a dicha pensión alimenticia.

¿Para qué se usa el código de la tarjeta SUPA?

Los principales usos del código de tarjeta SUPA son:

Pagos:

Para el obligado a pagar la pensión alimenticia, el SUPA es necesario para acreditar el pago a su nombre.

Es decir, con este número se relaciona que el deudor ha cumplido y ha aportado a la pensión alimenticia por lo que no existe algún delito o infracción.

Revisiones:

El o los beneficiarios pueden usar el código de tarjeta SUPA para dar seguimiento a los pagos de las pensiones alimenticias.

De esta forma, se puede llevar un control de que realmente se ha recibido el pago de estas obligaciones.

A su vez, el código de tarjeta SUPA de acceso a datos que pueden usarse como evidencia para juicios futuros.

Cómo obtener el código de la tarjeta SUPA con número de cédula paso a paso

Si quieres saber cómo obtener el código de la tarjeta SUPA con número de cédula paso a paso sigue estos pasos:

Paso 1: Ingresa a la web oficial del Consejo de la Judicatura: https://funcionjudicial.gob.ec/

Paso 2: En su menú principal da clic en Pensiones Alimenticias / SUPA.

Paso 3: En la nueva ventana desplegada da clic en Consulta de Pensiones Alimenticias.

Paso 4: Se abrirá una nueva ventana.

Paso 5: Allí tienes que situarte en la parte de consulta con cédula e ingresar el número de la misma.

Paso 6: Verifica que sea la cédula correcta y da clic en buscar.

Paso 7: Desliza hacia abajo la pantalla y en la parte izquierda encontrarás el código tarjeta de SUPA.

Paso 8: Ahora asolo cópialo, tómale una fotografía o guarda e imprime una captura de pantalla.

Para el beneficiario de la pensión alimenticia, este puede acudir al Centro de Mediación o Unidad Judicial para solicitar el código. Aunque también puede realizarlo desde el sitio web siguiendo dichos pasos.

¿Por qué debes de tener tu código tarjeta SUPA siempre contigo?

Es importante tener a la mano el código tarjeta SUPA, ya que este es el que relacionará tu pago con tus obligaciones.

Es decir, es el número que acreditará que pagaste la pensión alimenticia evitándote así problemas.

Para los beneficiarios, el código de tarjeta SUPA es el que permite llevar un mejor seguimiento y control de los pagos.

Además de que te ayuda a exigir que se cumpla con la obligación y responsabilidad de la otra parte en la manutención de los hijos.

Álvaro Hernández Vélez

Hola! Me llamo Álvaro, soy el creador de este portal. Espero que te sirva tanto como a mi. Álvaro (Actualmente en Valencia, España) Aquí puedes ponerte en contacto conmigo

Subir